Diario de una eco compradora

Diario de una ECO compradora Capitulo: 2

Diario de una ECO compradora Capitulo: 2 ¿Y por dónde arrancamos?

Ya sabemos que el problema parece complejo de abordar, pero como arrancó este nuevo año lleno de optimismo y esperanza para el futuro, le vamos a buscar el lado positivo y la vuelta a todo sin dejar de lado nuestras actividades que hacemos cada día; de hecho, desde ahí vamos a arrancar. 

Un ejemplo cercano viene desde mi experiencia personal y con el fin de transmitir mi vivencia en este camino de lo ecológico. 

No se si estén de acuerdo conmigo que el termino ecológico esta muy golpeado y ahora lo usan para cualquier cosa, yo prefiero tomar mis decisiones partiendo del RESPETO por el prójimo, por el planeta, por las futuras generaciones y respeto a mi; por que todos nosotros nos merecemos un espacio y mundo agradable, limpio donde podamos disfrutar por igual de la naturaleza, y volviendo al respeto.

Ese es mi punto de partida para decidir en mi día a día las acciones que tomo, si voy a comprar: me pregunto si ¿este producto es respetuoso con el medio ambiente? ¿Es respetuoso con mi salud? O con la de mi familia, y que tal con el reciclador que será quien defina el cierre del ciclo de vida en muchos casos.

Ya se que me puse un poco filosófica pero realmente de acá parte todo. Mis amigas me dicen: OK, ¡pero este tema es muy complicado!, ¿Cómo hacerlo? 

En este proceso a mí me funciona empezar a investigar e indagar en la red y conocer poco a poco de este mundo respetuoso y en armonía #ECOamigable: 

Primero NO COMPRAR PRODUCTOS DE UN SOLO USO, si no lo puedo usar muchas veces no es para mi. Paso a los ejemplos del supermercado, otro día hablaremos de otro tipo de compras:

Si hablamos de frutas y verduras

  1. Siempre llevo mis bolsas de mercar para facilitar cargarlas a casa, aquí podemos empacara las frutas y verduras 
  2. No compro empacado. 
  3. Si no tengo otra opción, busco un empaque que yo pueda reutilizar. Ejemplo el de las fresas en cajita: yo uso ese empaque para guardar y congelar en la nevera otros alimentos.
  4. Lo que NO compro es icopor, así sea lo que sea que tenga que llevar porque como ustedes saben ese material de desecho no puede reciclarse y va directo al relleno de basuras de Doña Juana.

Como parte de mis hábitos diarios, les cuento que decidí armar una huerta en casa para suplir mis necesidades en la cocina para la preparación de ensaladas o infusiones y así sé de dónde viene embalado y se utilizan muy rápido.

Si hablamos de otros productos del super, les cuento que hago:

  1. Busco envases que yo reutilice, un ejemplo son mis tortillitas (que en mi casa les encantan), yo elijo las bolsas más grandes que pueda reutilizar como ziplok. Ya tengo unas marcas que, debo confesar, compro más por el empaque que el producto en si.
  2. Otra idea es comprar en cantidades más grandes así no tengo que comprar seguido. Ejemplo de mis tortillitas: elijo las que vienen por 15 en vez de las de 6 unidades.
  3. Los tarros en mi casa se guardan y se reutilizan todos los frascos de vidrio. Por eso elijo los que me funcionan mejor para almacenar lo que necesite y no uso empaques plásticos.

Yo personalmente no compro productos de aseo en los supermercados, pero si tuviera que elegir, pensaría en envases que sé que son apetecidos por los recicladores o por ejemplo de boca ancha para poder rellenar botellas de amor con más facilidad.

Espero estas ideas les sirvan, les gusten y las apropien. Cuéntenme: ¿qué hacen ustedes en casa?

Paula Perotti, CEO y Fundadora VALORABLE

Finalizamos nuestro blog del Diario de una Eco compradora 2. Si te perdiste la primera parte de este diario puedes verla aquí: Diario de una ECO compradora Capítulo 1

También puedes seguirnos en nuestro Instagram Valorable

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *