Diario de una eco compradora

Diario de una Eco compradora

Diario de una Eco compradora. Capitulo 1 – Bienvenidos

Es difícil llevar una vida amigada con el planeta… Lo sé. Por eso arranca esta serie de artículos que te van a guiar en un estilo de consumo responsable y consciente. Un espacio pensado para compartir ideas, reflexiones, trucos y noticias que nos refuercen el compromiso de dejar un mundo mejor sin necesariamente, sacrificar tu estilo de vida.

¿Es para cuidar el planeta me tengo que ir a vivir al campo? ¿Cómo adapto mi día a día al cuidado del planeta?

Lo cierto es que si estas leyendo este artículo estarás de acuerdo conmigo que las compras y el consumo no son a cualquier precio. Que cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de consumir con responsabilidad y ya no podemos esperar que otros actúen por nosotros.

Hoy charlando con una amiga decíamos que hay diferentes tipos de consumidores responsables (y me perdonaran los académicos): 1) los radicales, que tienen una visión casi fatalista y extrema no se puede comprar nada; 2) los que no les importa, “igual esto se acaba” o dicen “eso no va a pasar”; 3) los que no entienden nada y viven en profunda desinformación y 4) los que creemos que no podemos quedarnos de brazos cruzados. 

Estos últimos creemos que somos más, pero estamos atomizados. Algunos teniendo información a pedazos, buscando soluciones cada día y sabiendo que es nuestra responsabilidad el ponernos en acción.

Estés en cualquiera de estos grupos, este es un espacio para ti. 

Hace poco menso de un mes me certifiqué como miembro de los cuerpos del Climate Reality Projetc (https://www.climaterealityproject.org/) les dejo el link para que se animen y tomen el curso, que es gratis y da mucha información interesante. Retomando algunos de los conceptos discutidos: la situación climática es abrumadora, y sabemos solo una parte de lo que en verdad está pasando, (ejemplo: contaminación del aire). Tenemos iniciativas en el mundo que han puesto la alerta sobre la urgencia de cambiar, como los ODS ( para el que no los haya leído aún, acá les dejo la info: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/), pero nos falta pasar a la acción. De entender el problema a ser parte de la solución y estar dispuesto a lo que requiere el participar.

La buena noticia es que todo suma para el planeta y que por donde quieras, puedas o simplemente decidas empezar funciona. Se agradece. 

¿Hay algún tema que te trasnocha y quieres que tratemos?

Paula Perotti, CEO y Fundadora VALORABLE

Aparte de nuestro Diario de una Eco compradora, También te puede interesar leer nuestro blog: ¿Qué significa ser Eco? https://valorable.com/como-volverse-ecologico/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *